LAB #1



PRACTICA #1: USO DEL MICROSCOPIO


OBJETIVOS

·         General: 

                   -  Conocer las funciones de cada parte del microscopio, manejo
                             y cuidados del mismo.

·         Específicos:

-       Identificar el funcionamiento de las partes del microscopio
-       Realizar montajes para generar destreza




INTRODUCCIÓN

En nuestra primera práctica de laboratorio, los estudiantes íbamos a familiarizarnos con el espacio de trabajo, y con lo que vamos a emplear en las demás prácticas, que es el microscopio, a conocer cómo trabajan, como muestra y aumenta con sus lentes la imagen, y nos permite a nosotros los humanos poder llegar a ese mundo, a ese dominio de estas diminutas cosas, tales como lo son las células, para poder entender como es su composición, como forman tejidos, como estos seres celulares, se unen para conformar tejidos como los que vamos a observar, como lo es el cuero cabelludo, un simple pétalo de flor, o también como se unen las fibras del papel. Gracias a este primer encuentro con el laboratorio se puede tener una gran base para poder entender mucho de la base de la vida.


MATERIALES

  • Microscopio compuesto
  • Papel impreso (periódico)
  • Tijeras
  • Papel higiénico o klenex
  • Agua estancada o de acuario
  • Porta y cubre objetos
  • Hilo
  • Gotero
  •          Pétalos

PROCEDIMIENTO









































MARCO TEORICO

Los primeros grandes avances en la ciencia –y en particular en las ciencias biológicas– se deben en parte a la invención del microscopio óptico, cuando a finales del siglo XVII Anton van Leeuwenhoek, tallando lentes, pudo apreciar el mundo que por su tamaño tan pequeño no era posible ver a simple vista: el mundo microscópico.
Sin embargo, los intentos de amplificar imágenes se remontan a los griegos y romanos, quienes emplearon esferas de vidrio llenas de agua, las que solo eran útiles para observar heridas y tejidos, más no ese mundo diminuto.
Afortunadamente, años más tarde, gracias a la invención del microscopio óptico, el hombre pudo tener evidencia del gran mundo que existía más allá de las lentes y descubrir así un universo inorgánico, como los cristales de la sal de mesa o las sales de oxalato que se encuentran en la orina y cuya acumulación es la causa de los cálculos renales. Asimismo, pudo observar los lentos desplazamientos de un parásito intestinal, la ameba, lo que también ayudó a que se quitara la venda del oscurantismo y dar así los primeros pasos en la ciencia moderna. Un hecho más, de entre tantos destacables, fue que gracias al microscopio óptico algunos químicos y médicos, como Louis Pasteur y Robert Koch, pudieran estudiar las enfermedades que asediaban a la humanidad.
Los griegos y romanos, con todos sus ejemplos morales o filosóficos, no tuvieron la menor idea de la existencia del mundo microscópico. Esopo y Fredo no pudieron imaginar que existieran animales más pequeños que la pulga. Los emperadores romanos y el mismo rey Salomón, pese a su gran poder, ignoraban la existencia de un mundo completamente inaccesible a su vista, y enemigos que Alejandro Magno ni Aquiles hubieran podido vencer. Las primeras aplicaciones de lentes fueron hechas por Euclides y Ptolomeo. Euclides fue un célebre matemático alejandrino que publicó Elementos, uno de los textos matemáticos más importantes. Claudio Ptolomeo, a su vez, astrónomo y geógrafo griego, fue el inventor del astrolabio, instrumento usado en las observaciones astronómicas. Séneca, quien fuera el tutor de Nerón y su consejero cuando este fue emperador, relata, al igual que Plinio, cómo el emperador contemplaba las batallas de gladiadores a través de esmeraldas talladas, posiblemente para corregir así su miopía.
Aún se debate si la invención del microscopio compuesto de dos lentes fue obra del holandés Zacharias Jansen (1590) o del italiano Galileo Galilei (1609).

RESULTADOS:


Letra “e” en 10X                                                         Letra "e" en 40X

   

                 
     Folículo de pelo en 10X                                       Folículo de pelo 40X





      Flor 10X                                                                 Flor 40X
       


                 Hilo en 10X                                                     Hilo 40X

         Agua estancada en 10X                                Agua estancada en 40X

              


     CUESTIONARIO:



2. La letra “e” está al revés de su posición original
3. Cuando la platina se mueve de derecha a izquierda se puede observar en el microscopio que la imagen de lo que se está observando se mueve en sentido contrario, es decir, la imagen se desplaza de izquierda a derecha.
4. De igual manera que en la cuestión anterior, moviendo la lámina hacia delante la imagen va en dirección contraria, se puede ver que la imagen en el microscopio va para atrás.
5. El cabello y la lana son dos muestras diferentes para este laboratorio, pero teniendo en cuenta que la lana viene en gran parte de las ovejas, de su pelaje, pues esto quiere decir que tanto el cabello y la lana tienen células.
Para la lana su composición es la siguiente; cutícula, corteza y una médula que en las lanas finas casi no existe. Donde en la corteza, encontramos células largas y planas en forma de cigarrillos que tiene un núcleo cerca del centro. En las lanas de color natural, las células corticales contienen melanina, un pigmentocolorido. Ahora para  nuestro cabello, encontramos estas partes que lo forman, raíz, tallo, cutícula, córtex y médula. En esta última parte  que representa el 21% de la superficie del cabello, podemos ver que contiene células córneas redondas, sin un núcleo y poco pigmentadas.
Es decir, estos dos elementos no están 100% formados por células pero al tener en su composición presencia de estas, se concluye que si están formados por células, que no se hayan podido ver tal vez en la lana, no quiere decir que ellas no estén ahí.
7. Existen varios tipos de microscopios compuestos, que se nombraran a continuación, diciendo como funcionan cada uno:
·         Microscopio de luz transmitida: sirven para contemplar preparados transparentes y muy finos. Cuanto más fino sea el preparado, con más precisión podrá observarlo.  

·         Microscopio de luz reflejada: En este tipo de microscopio se ilumina el preparado desde la parte superior a través del objetivo o lateralmente. La luz reflejada en el preparado es captada por el objetivo. Gracias a esta técnica es posible usar preparados opacos o espesos. Los microscopios de luz reflejada se usan con frecuencia en la microscopía de fluorescencia o en la mineralogía.

·         Microscopio estereoscópico: Disponen de dos entradas de luz separadas, que están ordenados en un ángulo determinado. Cada entrada de luz integra su propio objetivo y ocular. Algunos microscopios estereoscópicos integran una lente de aumento integrada delante del objetivo.

·         Microscopio de fluorescencia: Aquí se suele excitar desde un colorante fluorescente en la muestra mediante una luz con una determinada longitud de onda desde el exterior. El colorante fluorescente emite la luz. Esa luz tiene una longitud de onda más larga que la luz excitada.

·         Microscopio confocal: En este caso se escanea secciones ópticas muy finas y se compone una imagen tridimensional. Como cada sección es una imagen muy nítida, se consigue una imagen 3D muy bien enfocada.

·         Microscopio STED: Este tipo de microscopía es un método más reciente aún de la microscopía de fluorescencia, con la que se puede eludir el límite de resolución definido por Abbe. La ventaja es que en comparación con un microscopio óptico convencional, el límite de reproducción es muy superior, lo que permite enfocar con mucha nitidez detalles de estructuras. Con el microscopio STED consigue una resolución mejor que con un microscopio láser convencional. En octubre de 2014, el investigador Stefan Hell fue galardonado con el premio Nobel de la química por sus trabajos de investigación con el microscopio STED.

·         Microscopio electrónico: Usa haz de electrones en vez de luz. Como ya se sabe, estos tienen una longitud de onda mucho más corta que la luz visible, por lo que se consigue una resolución más alta en el rango de las estructuras atómicas.

·         Microscopio electrónico de transmisión: En este caso un objeto es irradiado por electrones. Los microscopios TEM (microscopios electrónicos de transmisión) son como los microscopios de luz transmitida, donde la absorción juega un papel importante. Actualmente la resolución que se consigue es de aprox. 0,05 nm.

·         Microscopio electrónico de barrido: Aquí se dirige un haz de electrones finamente concentrado en una retícula determinada sobre la prueba metalizada. Los electrones secundarios (contraste) emitidos desde la superficie se miden como señal y se convierten en una imagen óptica. Para alcanzar un haz de electrones ininterrumpido, la medición se realiza en un alto vacío.

·         Microscopio de fuerza atómica: La deformación del muelle de ballesta es captada por la reflexión del haz de luz láser por un sensor óptico, y presentado por líneas. Según la rugosidad a comprobar, puede detectar diferencias en un rango de 0,1 a 10 nm.

·         Microscopio del efecto túnel: la superficie mediante la medición del flujo de la corriente entre una punta conductora y la prueba que es también conductora. Las pruebas que no sean conductoras deben ser metalizadas con oro, grafito o cromo. También en este caso se palpa la superficie en una retícula predefinida.

·         Microscopio de rayos x: Se usan los rayos X como fuente de radiación. Gracias a que los rayos X tienen una longitud de onda es más corta con relación a la luz, se obtiene una resolución más alta. También puede medir otras interacciones de la prueba a través de los rayos X.

CONCLUSIONES:
·         Es necesario conocer bien el funcionamiento de los tonillos micrométricos y micrométricos para poder obtener una buena imagen de la muestra a observar.
·         A mayor aumento con una muestra muy pequeña, es más difícil ubicarla para observarla, cuando a menor aumento se puede llegar a esta más fácil.
·         La imagen observada a través del microscopio es inversa, es decir, se muestra de manera contraria a como se deposita sobre la lámina, para ser observada.

 BIBLIOGRAFIA
http://consumidores.msd.com.mx/enfermedades/calvicie/estructura-del-pelo.xhtml

No hay comentarios:

Publicar un comentario